El cuidado del medio ambiente es algo que está de moda. Más allá de los serios riesgos que corre nuestro planeta con el calentamiento global, la rotura de la capa de ozono y el alza de la contaminación, se está instalando en la sociedad toda , un sinceramiento personal. Esto se traduce en un aumento de la predisposición de las personas para ayudar a nuestro viejo planeta Tierra es ahorrar en casa
¿Como podemos ayudar desde nuestra propia casa?
Las viviendas y oficinas acaparan el 60% del consumo de materiales y de energía y el 50% de los residuos y contaminación que se genera en todo el planeta. Ante la actual crisis energética, cada vez son más los arquitectos que apuestan por la sostenibilidad al ejecutar sus proyectos.
Es por eso que tienen en cuenta pequeños detalles que serviran para producir un ahorro importante de energía. estos son:
- En cualquier construcción se debe elegir una orientación norte-sur. En la fachada norte, la más fría, se harán ventanas más pequeñas para reducir la pérdida de calor en invierno, y al sur, por el contrario, serán mayores para permitir la entrada del sol. Por esta razón, las estancias más utilizadas, como el salón, el comedor o la cocina, deben disponerse al sur y las que menos se pisen, en el lado norte de la casa.
- Doble acristalamiento con cámara de aire en todas las ventanas.
- Se deberán integrar en la casa electrodomésticos y aparatos de bajo consumo energético, como así también equipos de iluminación eficientes
- Si hiela, habrá que potenciar los sistemas de calefacción y evitar los grandes ventanales. Si predomina el calor seco, hay que evitar la incidencia directa del sol en verano.
- Si se esta en una zona de lluvias, habrá que tener en cuenta la necesidad de una mayor ventilación en el hogar para evitar la condensación de vapor.
El ahorrar en electricidad, permite no solo bajar la factura de la luz si no evitar malgastar los recursos, un consejo simple es el de apagar luces cuando no estén en la habitación, es como dejar la canilla abierta sin estar usando el agua además de dinero que fluye sin usarlo son recursos que se malgastan.Utilizar bombillas de bajo consumo o en todo caso bombillas LED, ya que duran duran mucho más que las bombillas convencionales si bien gastan un 80% de energía. En cuanto a los electrodomésticos conviene comprar o renovarlos por los clase A o A+, estos son los de mejor eficiencia energética. Actualmente las neveras, lavadoras o lavavajillas de clase A o A+, permiten ahorrar mayor energía y son los más respetuoso con el medio ambiente.
Otros cuidados son: aislar las ventanas, y puertas en invierno podrán conservarse mejor el calor y en durante el verano el fresco del aire acondicionado. Evitar dejar la televisión y electrodomésticos en Stand By, ya que no todos saben que así consumen energía igual. Poner paneles reflectores de aluminio por detrás el radiador, los paneles permiten concentrar el calor generado por los radiadores y que no se desperdicie.
Nuestros hábitos más cotidianos tienen mucho que ver con la degradación global del planeta. Actos tan rutinarios como tirar la basura sin separarla, comprar utensilios de usar y tirar o adquirir los alimentos envasados en materiales antiecológicos o no reciclables contribuyen en gran medida a la contaminación medioambiental.
REDUZCA:
- Adquiera productos de todo tipo en envases de gran capacidad y, preferiblemente, reutilizables. Evite los envases de un solo uso.
- Lleve sus propias bolsas a la compra.
- Recupere viejas costumbres como la bolsa de pan o la huevera.
- Trate de no comprar productos con envoltorios superfluos. Lo importante es el producto, no que el embalaje sea atractivo.
- Opte, preferentemente, por adquirir alimentos a granel.
- Evite utilizar, en la medida de lo posible, artículos desechables como pañuelos de papel, rollos de cocina, vasos y platos de cartón, cubiertos de plástico, etc. La industria de productos de usar y tirar es la que genera más basura en todo el mundo.
- Conserve los alimentos en recipientes duraderos. No abuse del papel de aluminio.
- No compre pequeños electrodomésticos para realizar operaciones que sea fácil hacer a mano, como los abrelatas.
- Evite utensilios y juguetes que funcionan a pilas. Si no es posible, utilice pilas recargables o pilas verdes no contaminantes.
REUTILICE
- Al utilizar papel para escribir, no escriba sólo en una cara y luego tire la hoja. Utilice el otro lado para notas, borradores, tomar apuntes, dibujar, etc. También puede utilizar el papel viejo para envoltorios.
- Procure hacer fotocopias por las dos caras.
- Si tiene jardín, recicle la materia orgánica.
- Reutilice las bolsas de plástico que le den en el supermercado para guardar la basura.
- No tire los tarros de cristal. Resultan muy útiles para guardar pasta, harina o legumbres... También se pueden utilizar como hucha, portalápices o semillero.
RECICLE
- Separe los materiales que componen la basura para reciclar racionalmente. Utilice bolsas distintas para la basura orgánica, para el papel y el cartón, para los envases de vidrio y otra para el resto de envases (brik, plástico, latas...). Y deposite cada tipo de residuo en los contenedores que las autoridades locales han dispuesto al efecto.
- Haga un uso correcto de los contenedores de recogida selectiva. Un solo tapón de aluminio puede dar al traste con la carga de vidrio de todo un contenedor.
- Para hacer una tonelada de papel es necesario talar 5'3 hectáreas de bosque. El consumo anual en nuestro país obliga a cortar unos 20 millones de grandes árboles. Tome medidas: consuma menos papel, compre papel reciclado y envíe a reciclar todo el papel que le sea posible.
- No tire al contenedor de papel otros residuos como plástico, cartones de leche (contienen plástico y aluminio), latas, etc.
- El papel de los periódicos es el más fácil de reciclar ya que está hecho de fibra de madera. Si en nuestro país se reciclase la décima parte de los periódicos de un año, salvaríamos 700.000 árboles.
- El cristal de los vasos y el de las bombillas no se puede reciclar conjuntamente con el vidrio de los envases. Deposite en los contenedores de vidrio sólo botellas, de cualquier color, o frascos. Quíteles los tapones y compruebe que no tengan ningún objeto en su interior.
- No guarde ni mezcle con la basura los envases vacíos o con restos de medicamentos ni los que han caducado. Deposítelos en los contenedores que encontrará en las farmacias